jueves, 14 de junio de 2007

El último proyecto de Ornette Coleman

Ornette ha grabado de nuevo, después de 10 años, acompañado por su hijo, el baterista Denardo Coleman, y los contrabajistas Greg Cohen y Tony Falanga. El proyecto discográfico, Sound Grammar, será presentado en el festival de jazz de Vitoria-Gasteiz el próximo 20 de julio.

La revista El Cultural le dedica unas líneas a propósito de un extenso artículo sobre los festivales de jazz que se celebraran en España el próximo verano, en el cual también se pueden leer algunas reseñas biográficas de otros músicos que nos visitarán en los proximos meses.

Ornette Coleman. El padre del “free jazz”

El saxofonista y multiinstrumentista Ornette Coleman está considerado como uno de los responsables de una de las revoluciones estilísticas más importantes del jazz moderno, el “free jazz”, cuya marca implantó en 1960 en un cd de título homónimo en el que jugaba con dos cuartetos que incluían a Don Cherry, Freddie Hubbard Eric Doplhy, Charlie Haden, Scott Alfaro, Ed Blackwell o Billy Higgins.

A comienzos de los 70, fundó otra formación visionaria con la que ha trabajado estos años, el Prime Time, en la que alterna su saxo alto con el violín. En los 80, acaparó de nuevo todas las miradas al colaborar con Pat Metheny en el celebrado disco Song X, mientras seguía rastreando nuevos lenguajes junto a su cuarteto. Tras visitar el año pasado el madrileño festival Galapajazz, ahora este icono de la música libre regresa en exclusividad para llevarse todos los titulares del festival de Vitoria-Gasteiz (20 de julio) y del verano jazzístico en general.

A la propia singularidad del artista se le añaden otros atractivos, como la presentación de su último proyecto discográfico, Sound Grammar, por el que ha recibido el Premio Pulitzer de Música 2007. La aventura está compartida con su hijo, el baterista Denardo Coleman, y dos contrabajistas de afilado instinto rítmico, Greg Cohen y Tony Falanga, un formato que deja fuera cualquier sospecha sobre la intelectualidad del saxofonista.

El disco es su primer trabajo editado en los últimos 10 años y su primer directo en las dos últimas décadas. En sus nueve temas, la improvisación marca su hoja de ruta creativa, dando cabida a las voces individuales y al colectivo, aunque sea la verdad del grupo la que se imponga al final del viaje. A punto de cumplir los 77, Coleman representa la coherencia creativa que define el mejor jazz, ya que sus constantes idas y vueltas musicales siempre desembocan en la intencionalidad de hallar nuevos lenguajes expresivos y nuevas formas de entender la emoción. Hoy, Coleman dignifica la gran épica del jazz. La exclusividad del concierto vitoriano es una oportunidad de obligado cumplimiento, como ocurrió el año pasado con la visita del también saxofonista Sonny Rollins.


Vídeo1 | Ornette Coleman 1974
Vídeo2 | ornette coleman - milan 1980 (con Denardo)
Vídeo3 | Breathair Clip #2 Giggin'-Free Jazz

No hay comentarios: